martes, 8 de marzo de 2011

Hacia la integración de un proyecto nacional


HACIA LA INTEGRACIÓN DE UN PROYECTO NACIONAL

Con el triunfo de los liberales sobre los conservadores y el fin del imperio, se restauró la República. Los liberales pensaron que, que por fin, llegaría un periodo de paz y respeto a los preceptos constitucionales, pero esto no sucedió. Tan pronto como regresó Juárez a ocupar la silla presidencial en 1867 se desató la lucha por el poder al interior del partido liberal.
Por un lado, estaba el sector de los lideres políticos como Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias, quienes habían resistido el embate conservador en la guerra de los tres años o de Reforma.
Después de haber gobernado el país durante diez años, en los que prevaleció la lucha armada, Juárez se reeligió nuevamente con la oposición de importantes sectores del partido liberal

jueves, 4 de noviembre de 2010

Reseña de los autores de la generación del 27

Pedro salinas
Hijo de un comerciante en géneros, Pedro Salinas Elmas, y de Soledad Serrano Fernández, estudió Derecho y Filosofía y Letras. Su vida estuvo dedicada a la docencia universitaria, que comenzó como lector de español en La Soporna desde 1914 a 1917; allí se doctoró en Letras y adquirió un gran amor por la obra de Marcel Proust, de cuyo À la recherche du temps perdu tradujo al castellano los tres primeros volúmenes. En 1918 Salinas gana una cátedra en la Universidad de Sevilla (donde tuvo como alumno a Luis Cernuda) y entre 1922 y 1923 enseñó en Cambridge; pasó luego a la de Murcia (1923–1925). En 1925 publicó una versión modernizada del Cantar de mio Cid. En 1926 pasó a la Universidad de Madrid donde fundará en 1932 la revista Índice Literario para dar cuenta de las novedades literarias hispánicas. También escribió en Los Cuatro Vientos. Entre 1928 y 1936 fue investigador del Centro de Estudios Históricos, donde se encargó de la sección de literatura moderna. La Guerra Civil Española le sorprendió en Santander como secretario en la Universidad Internacional de Verano (lo que fue entre 1936 y 1939). Marchó a América para enseñar en la universidad de Wellesley College y en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. En el verano de 1943 se trasladó a la Universidad de Puerto Rico. En 1946 regresó a su cátedra de la Universidad Johns Hopkins. Falleció en Boston el 4 de diciembre de 1951, siendo enterrado sin embargo en San Juan de Puerto Rico.
Jorge Guillén
Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas, a quien sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923. La Guerra le sorprende en Valladolid y es brevemente encarcelado en Pamplona; vuelve a su Cátedra de Sevilla y se auto destierra en julio de 1938. Ejerce su labor docente en las Universidades de Middlebury, McGill (Montreal) y en el Wellesley College; en 1947 muere Germaine y se jubila en el Wellesley College en 1957; marcha entonces a Italia, donde contrae segundas nupcias en Florencia (1958) con Irene Mochi-Sismondi, su segunda esposa, y se traslada después a Málaga; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo. Reanuda su labor docente en Harvard y Puerto Rico, pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970; en 1976 recibe el Premio Cervantes y en 1977 el Premio Internacional Alfonso Reyes. Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983, un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el Cementerio Anglicano de San Jorge, Málaga.
Federico García Lorca
1898 El 5 de junio nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, 
provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta
Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha
e Isabel.
1915-1917 Estudios de Filosofía y Letras y de Derecho en la 
Universidad de Granada. Amistad con el núcleo intelectual granadino 
(Melchor Fernández Almagro, Miguel Pizarro, Manuel Ángeles Ortiz, 
Ismael G. de la Serna, Ángel Barrios,...). Viajes de estudios, 
dirigidos por el Catedrático Martín Domínguez Berrueta, por 
Andalucía, Castilla y Galicia. Inicia su amistad con el compositor 
Manuel de Falla, quien fija su residencia en Granada.
1918 Publica en Granada su primer libro Impresiones y Paisajes y 
escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro 
de versos, Libro de Poemas. 
Rafael Alberti
Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María
(Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su
familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer
libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una obra de un refinado
popularismo donde universaliza el mar, que llega a convertirse en un mito. En
1926, apareció La amante, relato poético de un viaje en automóvil, al que sigue, al
año siguiente, un nuevo libro de poemas, El alba del alhelí. Las tres
obras se inscriben dentro de la tradición de los poetas anónimos del romancero
y Garcilaso de la Vega, aunque con una sensibilidad de poeta
vanguardista.
El 28 de octubre de 1999 falleció Rafael Alberti, el último exponente de la  generación del 27 y figura clave de la poesía española de todos los tiempos. Un  paro cardiorrespiratorio fue la causa de su muerte, cuando se
encontraba en su  casa del Puerto de Santa María, en Cádiz, en la misma ciudad que le vio nacer  hace 96 años. 

Ficha de seguimiento de los poemas de la generación del 27

FICHA DE SEGUIMIENTO
Titulo del contenido de la ficha: La guitarra
Datos del poeta: Federico García Lorca (1936 1899)
Periodo o movimiento poético: Generación del 27
Contenido: En este poema, Federico García Lorca utiliza la figura retorica conocida como “paradoja”, “la metáfora” para expresar sus emociones como por ejemplo “el llanto de la guitarra”.
Cita del poema para ejemplificar una figura retorica:
Empieza el llanto 
de la guitarra. 
Se rompen las copas de la madrugada. 
Empieza el llanto de la guitarra. 
Referencia bibliográfica: Federico García Lorca “La guitarra”, en Cifo González, Manuel (comp.) Antología poética de la generación del 27. México: SEP/ Punto de lectura, 2005, pp. 154-155

FICHA DE SEGUIMIENTO
Titulo del contenido de la ficha: La aurora
Datos del poeta: Federico García Lorca (1936 1899
Periodo o movimiento poético: Generación del 27
Contenido: En este poema, Federico García Lorca utiliza la figura retorica conocida como “paradoja”, “la metáfora” para expresar sus emociones como por ejemplo un huracán de negras palomas”
Cita del poema para ejemplificar una figura retorica:
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean en las aguas podridas.
Referencia bibliográfica: Federico García Lorca “La guitarra”, en Cifo González, Manuel (comp.) Antología poética de la generación del 27. México: SEP/ Punto de lectura, 2005, pp. 168-169

METAFORA: La metáfora es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.

METONIMIA: La metonimia es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc. No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. Republica independiente de tu casa

jueves, 28 de octubre de 2010

Recopilación de la secuencia 1-2

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente

Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer  humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta la actualidad.

En casi todos los países, los factores sociales y culturales tienen una influencia muy grande sobre lo que come la gente, cómo preparan sus alimentos, sus prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren. Sin embargo, los hábitos y prácticas alimentarias son rara vez la causa principal, o importante de la malnutrición.

El mundo occidental está condicionado por dos fuerzas distintas, la democracia (política) y el industrialismo (económica), que han creado un determinado modo de pensar la Historia, en torno a la idea de estados nacionales. Sin embargo, los estados nacionales no son entes inteligibles y autosuficientes de estudio, por lo que debe ampliarse el marco de observación hasta la civilización.










La palabra fue aplicada a los seres humanos por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". El sistema de castas español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre.
La antigua Mesopotamia es el período abarcado en la cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico –el imperio caldeo o neobabilónico.Lo que muere con la caída de Babilonia no es la civilización mesopotámica, sino la  Mesopotámica  independiente [...] Pero la civilización mesopotámica, aunque no desaparezca rápidamente, no hará más que sobrevivir.

Recopilación de los conocimientos de la secuencia 1-2

Idiomas oficiales de América: europeos e indígenas: - Algunos países no tienen o casi no tienen en su territorio idiomas autóctonos:
En Cuba y Puerto Rico, todos los ciudadanos hablan español. En la República Dominicana, se habla además inglés y un dialecto francés cerca de la frontera con Haití, donde también se habla criollo. En Uruguay la mayoría habla español, menos 3% de la población. El italiano es uno de estos idiomas minoritarios.
2 - Los países con minoría autóctona:
Once países de América tienen reservas o sea minoridades que hablan un idioma autóctono, es decir un idioma empleado por los habitantes antes de la llegada de Cristóbal Colón. Entre estos once países, siete tienen el español como idioma oficial. En estos países la casi totalidad de la población habla el español, pero existen comunidades aunque minoritarias que utilizan otros idiomas, sea idiomas de origen indio, sea idiomas de origen europeo.
En los países de América central, los negros descendientes de esclavos hablan el criollo inglés, el pidgin. El caso se da en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, el Salvador y Panamá. En este último país el inglés es empleado también, mucha gente es bilingüe. En todos existen varios pueblos autóctonos que hablan idiomas autóctonos.
En los pueblos del cono sur, Argentina y Chile, también existen comunidades que emplean idiomas indios, pero su uso es limitado. El 95% de los argentinos habla español. En este país, además se utiliza el italiano, varios idiomas autóctonos, el inglés e incluso una comunidad que se expresa en galés. En Chile, aparte del español hablado por la casi totalidad de los Chilenos, se puede oír el alemán, el italiano y dialectos indios entre los cuales el quechua o el mapuche.

3 - Los países con numerosas comunidades indias:
En estos países existen numerosos idiomas autóctonos por ejemplo veintiún idiomas distintos en Guatemala. En Méjico, según las fuentes y las clasificaciones, que incluyen o no los dialectos, las cifras varían entre 13 y un centenar. En Colombia se cuentan cuarenta idiomas indios y en Venezuela también son numerosos. En Méjico casi todos los que hablan un idioma autóctono son bilingües y hablan también español. En Guatemala, los hombres suelen ser bilingües, pero las mujeres que tienen menos contactos con los ladinos tienen pocas ocasiones para aprender el castellano. En Venezuela, en particular en Caracas, se emplea también el portugués, idioma del Brasil vecino. 

miércoles, 27 de octubre de 2010

ficha de seguimiento de las poesías de la generación del 27

Ficha de seguimiento de los dos poemas la guitarra y la aurora
Generación del 27.
Yo pienso que es un poema que se representa  y
Expresa de una forma de la guitarra muy bonita y tiene una figura retórica  y ubicada en la poesía como.  Como llanto de la guitarra. Llora el agua, copas de la madrugada, llora el viento la tarde sin mañana.





La aurora
Generación   del  27
Yo pienso es un poema que se representa y que se expresa de una forma bonita y tiene una figura retórica y ubicadaen la poesía como. Huracán de palomas negaras, juego sin arte, naufrago d sangre, monedas en enjambre furioso.

Mi escuela

Mi escuela

Mi escuela esta ubicada en San Bartola Acolman y se llama “CAlMECAC” es una tele secundaria normal pero muy pequeña de adentro pero cuando tenemos educación física salimos al deportivo alado de la escuela pero esta muy grande por que tiene canchas de fútbol, canchas de básquetbol, cancha de frontón y tiene una delegación de dos pisos tiene biblioteca, salón de usos múltiples, COPACI y otro mas para bailar zumba.
La escuela a pesar de que esta muy pequeña es de dos pisos con muchos salones pero hay maestros que ya han pasado años trabajando aquí menos la directora la maestra Ámbar por que se jubiló y ahora está un maestro como director, que es muy buena onda se llama Alfredo Domínguez López, hay una secretaria que se encarga de la documentación de nosotros y es muy buena onda también; se llama Isabel. Ahora  tenemos computadoras en mi salón, esto es sólo en los salones de tercer grado por el director nuevo que tenemos, por él tenemos computadoras en el salón de tercer grado y también tenemos 10 computadoras en el salón de computación y en el salón tenemos 5 computadoras  con grupitos de 3 alumnos por cada computadora y esta es mi historia  que contar.